Visita y descubre experiencias, eventos y noticias de contenido artístico-cultural.
El 3 de setiembre del 2020 se cumplieron 100 años del nacimiento de María Isabel Granda y Larco, Chabuca Granda, una de las compositoras peruanas y latinoamericanas más importantes del último siglo.
La cantautora Luz María Carriquiry le rinde un homenaje con Chabuca Viva, disco producido por el maestro guitarrista Ernesto Hermoza y que contó con la participación de Luz María Carriquirry en la voz, Gisella Giurfa en el cajón y Rolando Assante en el violín.
La exhibición Chabuca Viva nos muestra, en voz, sonido e imagen, el encuentro de Luz María con Chabuca y el producto de la unión de estas sensibilidades artísticas.
>>> Ingresa a la exhibición: Chabuca Viva
Cantante con una trayectoria de 20 años de carrera artística. Ha llevado su canto por 27 países de América y Europa, participado en distintos festivales junto con artistas consagrados de Latinoamérica y España. Después de 15 años con la agrupación latinoamericana Sin Líneas en el Mapa emprende su carrera en solitario y empieza a trabajar junto al guitarrista y productor Ernesto Hermoza. Sus discos como solista son Darte Luz (2017) y Chabuca Viva (2020), lanzado por los 100 años del nacimiento de Chabuca Granda.
Guitarrista y productor musical que desde 1991 viene desarrollando un toque único de mestizaje entre los géneros criollo, flamenco y jazz. Ha musicalizado diversas obras teatrales, grabado con importantes cantantes y obtenido 4 nominaciones al Grammy latino y 1 disco de oro. Ha representado a Perú en Festivales de Guitarra por el Mundo, compartiendo con músicos de talla mundial. Ha publicado 5 discos: “Vivencias”, “Entre dos mares”, “Herencia Flamenca”, “Puerta del Sol” (grabado y producido con Jorge Pardo, flautista de Paco de Lucía, nominado a mejor álbum de jazz y músicas contemporáneas en Europa) y “Con garbo y picardía”, grabado junto a María Elena Pacheco. Compuso e interpretó la primera obra sinfónica flamenca hecha en el Perú para guitarra, danza y orquesta. En el 2018 obtuvo una nominación al Grammy Latino a mejor grabación por el tema El Surco, del disco “A Chabuca” junto a Jorge Drexler. Desde el 2009 acompaña en la guitarra a Susana Baca.
Baterista y percusionista peruana, solista, performer y educadora. Inició sus estudios en el conservatorio de Lima, continuándolos en Nueva York y Japón, donde desarrolló su carrera siendo performer, músico de sesión y profesora en diferentes estelas de música. Dedicó su tiempo a la difusión del cajón agro peruano y desde el 2015 retorna a Lima donde es baterista de grandes artistas nacionales. Ha compartido escenario con Eva Ayllon, Susana Baca, Juan Diego Flores, Soledad Pastorutti, Axel, Luis Enrique, Alex Lira entre otros.
Actor y músico egresado de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo y del Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta, respectivamente (Caracas – Venezuela). Ha participado en diversos festivales de música y teatro tanto en Europa como en América Latina y ha sido docente titular y tallerista en ambas disciplinas artísticas. Se ha presentado como solista con diferentes orquestas profesionales de Venezuela y ha sido director artístico de agrupaciones musicales de estilo clásico y popular.
Homenaje a Chabuca Granda
El 3 de setiembre del 2020 se cumplieron 100 años del nacimiento de María Isabel Granda y Larco, Chabuca Granda, una de las compositoras peruanas y latinoamericanas más importantes del último siglo.
La cantautora Luz María Carriquiry le rinde un homenaje con Chabuca Viva, disco producido por el maestro guitarrista Ernesto Hermoza y que contó con la participación de Luz María Carriquirry en la voz, Gisella Giurfa en el cajón y Rolando Assante en el violín.
La exhibición Chabuca Viva nos muestra, en voz, sonido e imagen, el encuentro de Luz María con Chabuca y el producto de la unión de estas sensibilidades artísticas.
>>> Ingresa a la exhibición: Chabuca Viva
Cantante con una trayectoria de 20 años de carrera artística. Ha llevado su canto por 27 países de América y Europa, participado en distintos festivales junto con artistas consagrados de Latinoamérica y España. Después de 15 años con la agrupación latinoamericana Sin Líneas en el Mapa emprende su carrera en solitario y empieza a trabajar junto al guitarrista y productor Ernesto Hermoza. Sus discos como solista son Darte Luz (2017) y Chabuca Viva (2020), lanzado por los 100 años del nacimiento de Chabuca Granda.
Guitarrista y productor musical que desde 1991 viene desarrollando un toque único de mestizaje entre los géneros criollo, flamenco y jazz. Ha musicalizado diversas obras teatrales, grabado con importantes cantantes y obtenido 4 nominaciones al Grammy latino y 1 disco de oro. Ha representado a Perú en Festivales de Guitarra por el Mundo, compartiendo con músicos de talla mundial. Ha publicado 5 discos: “Vivencias”, “Entre dos mares”, “Herencia Flamenca”, “Puerta del Sol” (grabado y producido con Jorge Pardo, flautista de Paco de Lucía, nominado a mejor álbum de jazz y músicas contemporáneas en Europa) y “Con garbo y picardía”, grabado junto a María Elena Pacheco. Compuso e interpretó la primera obra sinfónica flamenca hecha en el Perú para guitarra, danza y orquesta. En el 2018 obtuvo una nominación al Grammy Latino a mejor grabación por el tema El Surco, del disco “A Chabuca” junto a Jorge Drexler. Desde el 2009 acompaña en la guitarra a Susana Baca.
Baterista y percusionista peruana, solista, performer y educadora. Inició sus estudios en el conservatorio de Lima, continuándolos en Nueva York y Japón, donde desarrolló su carrera siendo performer, músico de sesión y profesora en diferentes estelas de música. Dedicó su tiempo a la difusión del cajón agro peruano y desde el 2015 retorna a Lima donde es baterista de grandes artistas nacionales. Ha compartido escenario con Eva Ayllon, Susana Baca, Juan Diego Flores, Soledad Pastorutti, Axel, Luis Enrique, Alex Lira entre otros.
Actor y músico egresado de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo y del Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta, respectivamente (Caracas – Venezuela). Ha participado en diversos festivales de música y teatro tanto en Europa como en América Latina y ha sido docente titular y tallerista en ambas disciplinas artísticas. Se ha presentado como solista con diferentes orquestas profesionales de Venezuela y ha sido director artístico de agrupaciones musicales de estilo clásico y popular.